cabecera sponsors

DE PRIMERA
 Las redes sociales anuncian el inicio de la actividad oficial para el fútbol younguense en este 2021, en contrapartida con los títulos que marcan que sin público no habrá fútbol en el interior, al decir del Presidente de OFI y otros varios actores.



¿Se puede jugar al fútbol sin público en el interior?
Las fuertes ligas del interior han intentado de todo por mantener el fútbol, muy pocas lo lograron, muchas aún buscan la solución a una cuestión básica. Pero para aclarar el punto, evitemos hablar de las ligas que tienen la capacidad económica ya sea, por un mercado fuerte o porque existen diversos apoyos economicos desde lo individual y o lo empresarial.

En Young durante todo el 2020 la afirmación "si no hay público no hay fútbol", fue el factor fundamental para excusar la ausencia de la globa en la cancha de forma oficial, pues el único ingreso real para nuestros Clubes son las pocas entradas que se venden fecha tras fecha. Estas no aseguran la supervivencia de los Clubes pero al menos en gran medida, permiten competir sin mayores pérdidas. Obviamente siempre existen las variables que hacen que una fecha pueda o no dar déficit, pero nos referimos al global de la temporada.

Sin público y con amenazas continuas de clausuras de actividades por el avance de la pandemia, la mayor parte del fútbol tierradentro decidió en el 2020 cerrar las puertas y tratar de solventar los gastos de los clubes a fuerza de socios (para quienes los tienen), y dinero que volcaron los mismos dirigentes, ya que hacer beneficios fue sin dudas, una tarea casi imposible.

La vuelta a las reuniones en el mes de febrero, trajo consigo la premisa de buscar reactivar de forma paulatina la actividad; algo que sin dudas es el principal fin de un Club de fútbol, existiendo incluso cierto riesgo de que "si no hay fútbol, algunos clubes pueden llegar a desaparecer". Suena trágico, pero es la pura realidad.

El Consejo de AFY debe ordenar la casa, como liga también enfrenta problemas que requieren soluciones, atender deudas que fueron generadas por actividades de pasadas selecciones y que con buena fé de sus acreedores, han podido ir pagando de forma esporádica, entendiendo que la situación del 2020 fue particularmente única. Los Clubes debieron hacer sus esfuerzos para afrontar estas situaciones y no perder el timón de un barco que buscó encaminarse, con la restauración de un nuevo cuerpo de Neutrales encabezados por Conde.

Aun hay cuentas pendientes, aun hay necesidades, aun hay Clubes con deudas y dineros que llegarían para apoyar el desarrollo de actividad en juveniles en el año pasado, pero que recién aparecen este año y en especias. Llámense pelotas, chalecos, conitos, etc., artículos que no pagan una deuda y que parecen aportar poco en otro año donde al momento no hay público.

¿Entonces, quién miente?
No es que se mienta, sin público no hay fútbol es indudablemente una premisa sumamente acertada, pero no obstante ello, los Clubes y el Presidente de AFY, entendieron desde el día 1, que este año había que buscar la forma de jugar al fútbol, al menos de forma progresiva y muy cautelosa, no sin antes, conseguir un buen acuerdo de voluntades con otra parte fundamental de todo esto, que son los árbitros.

¿Qué tan caro sale mantener un Club?
El costo de cada Campeonato es único; árbitros, alquileres de campo de juego, guardias de seguridad, cada uno de estos rubros varía dependiendo de la categoría.  Por su parte cada Club cuenta con un costo único de funcionamiento, relacionados a servicios esenciales y costos de afiliación que son básicamente fijos. Además existen otros costos que son variables que aparecen o aumentan una vez que se retoma la actividad, fichajes, pases, materiales, cuerpos técnicos, etc. y al poner en marcha la liga administrativamente hablando, se incrementa el llamado costo fijo, destinado a atender cuestiones administrativas y salariales de funcionarios.

Alguien podrá decir entonces, que sin futbol es mas barato mantener un Club y por ello tampoco hay demasiado apuro, como se ha leído por las redes sociales. Pues sí y no.

Sin no hay fútbol no hay ningún sentido para la existencia de las instituciones dedicadas 100% a ello, y el grueso de la gente no ve mayor motivación en apoyar en beneficios ni colaboración al sustento de un "algo" que nada está aportando. Habrán muchos hinchas que no entiendan la afirmación pero créanos, es así.

Si se reactiva el fútbol, se cumple con el primer propósito de todos, el fin fundamental de los Clubes y su rol dentro de la sociedad. A la larga el costo se puede balancear pese a ser mayor este, pero con la posibilidad también de un mayor ingreso.

¿Y cómo apostar a una temporada cargada de incertidumbres?
En el fútbol del interior más que en otros fútbol a otros niveles, el que cree que un dirigente entra a un Club a hacer dinero está sumamente equivocado, por el contrario más acá o más allá todos ponen, y no solo hablamos de dinero, por sobre todo se pone algo que no se compra, tiempo.

Si la apuesta es hacer plata, el fútbol nuestro hace rato no existiría como tal, y solo se jugaría en campeonatos comerciales. Apostar este año es más arriesgado que nunca, por ello cada paso debe ser bien analizado.

AFY nombró una comisión encargada de diseñar cada torneo y negociar los mejores acuerdos para reducir los costos al máximo, de modo tal que cada Campeonato tenga el menor costo posible, al menos hasta que no haya público en los escenarios.

Delegados de Unión y Ferro Carril y el Presidente de AFY, mantuvieron una reunión con el actual Presidente de la gremial de árbitros del Young, con el fin de acordar una propuesta de condiciones y costos para en principio el Torneo Sub 15.

La propuesta fue elevada al Consejo de AFY junto con el esquema de Campeonato y el mismo fue bien visto; manejando la posibilidad de solventar los costos mediante transmisiones de los partidos, en tal sentido se realizará un llamado a licitación a todos los medios.

Si bien es cierto que el Sub 15 ya es una realidad, el resto de las categorías aunque se manejan probables fechas y más, aún es una incógnita ya que habrá que tener el resultado del primer torneo, para evaluar la continuidad de la temporada toda y determinar si la experiencia es positiva y viable para el resto del año. Claro que se espera atento a la habilitación de público en la cancha y ese será un nuevo punto de partida para lo que vendrá.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente
DE PRIMERA
DE PRIMERA
DE PRIMERA