Anoche, tal y como estaba previsto, se llevo acabo la asamblea extraordinaria en AFY, que tenia como único tema el pedido de reconsideración de la participación de las selecciones en el torneo Nacional de OFI.
La reunión duro unos 45 minutos aproximados y comenzó con la presencia de 9 de los 10 clubes, y la ausencia de los neutrales Maquieira y Monardo, este ultimo llegaría varios minutos mas tardes. Permítaseme guardar hasta último momento el club que falto, porque eso lo hace un poco más interesante.
La asamblea comenzó con algunas discusiones poco importantes sobre que nombre o categoría llevaba la misma, reunión, asamblea, etc, pero lo que estaba claro es que lo que había que votar era si se consideraba el pedido de los clubes Peñarol, Nacional, Ferro y San Jose de reconsiderar la participación, y para ello se necesitaban 11 votos de entre clubes y neutrales.
Vale aclarar que la asamblea fue llamada para Presidentes de las instituciones, sin embargo fueron varios los delegados designados mediante carta que ingresa a AFY autorizados por parte de sus respectivos clubes a tomar ese lugar en la reunión, de igual manera la cuestión es la misma y quien represente al club entiendo que poco importa cuando los intereses son los mismos.
Por el lado de Peñarol, Raúl Valdomir fue la voz cantante y defensora de la causa “reconsideración”, e insisto en este punto porque es lo que se solicito por parte de estas instituciones, reconsiderar el tema, no necesariamente desde el vamos votar para que no se juegue.
En primer termino Valdomir se dirigió a sus compañeros de Clubes, y solicito a ellos que se les de a los clubes solicitantes la oportunidad de reconsiderar el tema con los 11 votos necesarios, mas allá de que entiende que quizás no vayan los clubes a cambiar su postura sobre la participación pero si tener la oportunidad de discutir un poco mas si es viable o no. “Estamos a 1 día de enterrarnos en 70 u $80.000 cada club, o a 1 día de salvarnos”, dijo Valdomir, parado de frente a sus compañeros de Clubes.
Quien anoche estuvo muy activo y participativo también, fue el neutral Jose Santín, quien al término de Valdomir dijo estar de acuerdo con votarle la reconsideración a estos clubes, mas allá de su postura de querer que las selecciones participan, pero “la reconsideración no se le niega a nadie” dijo y adelanto su voto positivo.
Miramar en la persona de Guillermo Pereyra, plantea la posibilidad de que previo a la votación, un club de estos firmantes, exponga algunos argumentos a favor de la reconsideración y que otro club haga lo propio en sentido contrario. Una vez terminadas estas exposiciones si se vote a favor o en contra de la reconsideración.
El presidente de Nacional Gonzalo Castiglioni, excuso el “revuelo” que se armo producto de su renuncia a la comisión de finanzas de la selección, y explico los motivos que lo llevaron a tomar dicha decisión. Recordando además, que fue desde el inicio uno de los clubes que no esta a favor de la participación de la selección. Además reclamo cuestiones que se entienden de orden y que no están muy claras o no se ha contado con la agilidad que se debería, tal es el caso de la esponsorización de la selección, la falta de un método predefinido de venta y una carta oficial de AFY que acompañe como propuesta por escrito y formal al comercio local. Se lo noto además bastante molesto por como ha funcionado todo hasta el momento, no hay nada concreto, ni como vender, ni el dinero que pueda aportar a la intendencia y se nos van los plazos, “hasta ahora lo único concreto son los $700.000 que hay que gastar” dijo Castiglioni, que explico que él ingreso a la comisión por el gran respeto que le tiene al presidente de AFY el señor Alejandro Oviedo, que fue quien se lo solicito, y paradójicamente acepto, aun entendiendo que va a ser imposible llegar al momento que se necesita para cubrir los costos de la selección. Cerro su alocución diciendo que lo de Nacional no esta sumando en nada, y propone que en su lugar ingrese otro cuadro que tenga una mejor visión para poder conseguir lo que se necesita, haciendo así oficial su renuncia a la comisión de finanzas.
Por su parte el presidente Oviedo, hizo un recuento cronológico de los hechos, como se definió la participación de la selección, desde el inicio, pasando por algunas medidas que se habían definido que nunca se cumplieron, como el hecho de que los play offs se iba a jugar en su totalidad en el estadio para que lo recaudado vaya al fondo de selecciones, propuesta votada unánimemente por los presidentes de los clubes, pero que no fue respetada por los delegados que cada lunes fijaban sus propios escenarios para la disputa de los mismos. Dijo además que el monto presupuestado para las selecciones es de $630.000 y que la participación de las selecciones fue votada aun sin saber con que dinero se contaría por parte de la intendencia y el municipio. Estamos a menos de 24 horas de que se cierre el plazo, que además fue extendido por OFI, si esto no pasaba este tema estaba laudado dijo Oviedo, que además agregó que esto es desprolijo, cuando ya tenemos el cuerpo técnico designado, los jugadores practicando, varios contactos en busca de apoyos para la selección que ya se han iniciado y “me pregunto si estamos trabajando ordenados” dijo.
Luego de varias idas y venidas en la que Miramar, Berlín y el neutral Santín insistieron en dejar de dar vueltas eh ir directamente sobre el tema, se voto por mayoría que se diera el derecho a uno de los clubes involucrados en el pedido a exponer porque los clubes deberían votar la reconsideración y otro que exponga el porque no. Atlanta en el entendido de que no basta con un club por cada bando, no voto esa moción.
Acto seguido, Peñarol comienza a exponer los motivos que lleva al club a solicitar esta asamblea y porque entiende que no debería al menos así, participar la selección.
LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE LA RECONSIDERACION:
Me voy a referir exclusivamente a la parte económica dijo Valdomir, consulte con los clubes si se sabe cuanto va a poner la intendencia, si hay esa información y nadie sabe nada. Hoy de tarde hice una llamada directamente al intendente en nombre de Peñarol, no de AFY, de Peñarol. Estamos preocupados por la situación económica de la selección, estamos a un día de quedar comprometidos en participar, sabemos que Fray Bentos no va a participar, Guichón tampoco, y queremos saber que va a pasar, si la intendencia va a colaborar o no.
La respuesta del intendente según Valdomir fue, que habían hablado de realizar una comida en la cual iba a conversar de estos temas y nunca lo llamaron, tampoco hay una carta en solicitud de la colaboración por parte de AFY, tampoco la intendencia tiene claro cual es el fondo que va a manejar para la colaboración, ya que el mismo se desprende de un fondo de recaudación de el parque Liebig’s, y aun se esta compitiendo en Fray Bentos. Lo que si le dijo el intendente a Valdomir, es que no va a ser menos de $50.000 ni mas de $70.000, basados en los números generados el año pasado.
Agregó que el intendente se compromete a colaborar con AFY pero no puede asegurar un monto de algo que aun no le han pedido, pero también aclaro que había posibilidades de que la cifra sea un poco mas de lo que en principio se había manejado, ya que en los minutos que se iniciaba la asamblea, el propio Valdomir recibió una llamada del intendente indicando eso.
También resaltó Valdomir, que se esta manejando muy mal la economía de AFY, gastando dineros que aun no se saben cuantos serán los destinados a la selección, y en tal sentido todo es muy desprolijo, así estamos en el horno dijo.
Por otra parte y sobre el final de sus palabras, Valdomir manejo algunos datos que pudo recabar con gente allegada a OFI, que manejan que si Fray Bentos y Guichón no juegan, nos podría tocar con Salto, Paysandú, Soriano Capital y Soriano Interior, y ahí los gastos son otros, ahí los gastos crecen.
Quiero saber cuantos van a quedar aquí cuando tengamos que pagar las cuentas de la selección, me preocupa mucho las arcas de mi club, que veo que como va esto, Peñarol va a tener que poner plata, pero plata grande dijo.
EN CONTRA:
Las consideraciones del lado opuesto corrieron por cuenta de Guillermo Pereyra de Miramar, y en resumidas cuentas su argumentación fue que a lo largo de la historia de AFY los clubes jamás tuvieron que poner grandes sumas de dinero para solventar a las selecciones. Los tramites para conseguir colaboraciones ya están hechas, alcaldes, municipios, e incluso el intendente no puede decir que no le pedimos porque hicimos 100 kms para eso (Mario Cheppi, Elizabeth Sosa y él mismo) dijo.
Volvió a afirmar que hoy seria una locura volver los pasos atrás y no participar con la selecciones, cuando ya esta todo encaminado, y reconoce que no se ha sido todo lo prolijo que se debe y que algunos tiempos se ha demorado demasiado. También puntualizo que salvo el año pasado, el resto de los años las selecciones siempre comenzaban con 0 pesos en caja y aun así jamás se dejo de participar.
Me parece que nos estamos dejando ganar por el negativismo y pesimismo dijo Pereyra, y tiene que se al revés, tenemos que aprovechar el momento para darle un empuje a este proyecto de selección y aprovechar que tenemos un técnico muy exitoso, y aprovechando que Fray Bentos no participa, quizás eso pueda beneficiarnos y pueda aparecer alguna ayuda mas que en principio se dividía entre las 2 selecciones y hoy solo es 1.
LA VOTACION DE LA RECONCIDERACION:
Con 2/3 del total (11 votos) se daria lugar a la reconsideración, que humildemente desde el punto de vista de este comunicador no entiendo cuanto mas habría por decir y en todo caso cuando se reconsideraría tomando en cuenta que esta tarde vence el plazo para confirmar o desistir de participar frente a la OFI, la votación por la positiva del tema resulto con 10 votos, no dándose lugar al pedido.
Increíblemente San Jose que fue uno de los firmantes del pedido no estuvo en la asamblea, y con estos resultados se dio por concluido el tema.
Los 10 votos positivos por la reconsideración fueron de: Peñarol, Nacional, Ferro Carril, River Plate, Atlanta, y los neutrales Jose Santín, Oscar Apollonia, Elizabeth Sosa, Enrique González y Javier Monardo.
Las selecciones finalmente participarán y aunque los clubes que firmaron mantienen su postura, dicen estar tranquilos de ellos haber cumplido con lo que entienden debían hacer, que es salvaguardar los intereses de sus instituciones.
Publicar un comentario