cabecera sponsors

DE PRIMERA
Luz verde para la idea de los Neutrales del  fútbol de Young de jugar un campeonato largo, aunque se tuvo que resignar al menos en este año a la misma propuesta para las categorías inferiores debido a los tiempos.


El pasado jueves se reunió la Comisión de calendario en la sede del Club Nacional, en procura de diseñar una propuesta alternativa al instaurado sistema de play-off que se viene disputando en los últimos años; esta comisión estuvo integrada en conjunto por los Clubes Nacional y Ferro Carril y los Neutrales Ignacio Centurión e Ignacio Chiesa. Además se contó con la participación del Delegado Guillermo Pereyra de Miramar, quien fue especialmente invitado para aportar sus ideas, las cuales han quedado claras desde el primer momento que no transitan por el mismo camino, ya que se ha mostrado escéptico al posible funcionamiento del sistema propuesto.

Que propone el Campeonato de Honor 2019?
La modificación más notoria es la suma de una segunda rueda; recordemos que el sistema anterior planteaba una primera etapa clasificatoria de todos contra todos, que depositaba a los 8 mejores equipos en play off, haciendo que al menos todos los equipos jueguen un total de 10 partidos oficiales al año. El nuevo proyecto suma una segunda rueda (10 partidos más), para todos en general, y la posibilidad de 3 finales más que detallaremos más adelante.

El espíritu del Campeonato busca sumar más activada al fútbol de primera, algo que desde todos los sectores se reclama desde un buen tiempo a la fecha, y que ya desde el año pasado se intentó instaurar con el llamado torneo preparación en el que si bien la participación era optativa, todos los clubes decidieron jugarlo.

Parecía que no.
Conforme transcurría la noche en la sesión de AFY, la sala se llenaba más de preguntas que dé respuestas, y frente al proyector que contaba los detalles del futuro Honor 2019, las caras, los decires y los gestos parecían ir por el camino de confirmar el sistema fuertemente defendido por Miramar, de jugar el sistema de años anteriores con un clasificatorio a una rueda.

Los validos argumentos del Delegado Pereyra, generaban dudas sobre el sistema económico, sobre el encarecimiento, sobre los tiempos de logística en cuanto a canchas, árbitros, gente para trabajar en los clubes y otros temas varios, que parecían poner en jaque a la idea planteada por comisión de Calendario, algo que finalmente cambió, cuando 50 minutos más tarde y luego de varias discusiones se llegó a la votación por mayoría, de jugar el sistema planteado. El proyecto no contó con los votos únicamente del Club Atlanta, El Trébol y Miramar.

El Trébol y Atlanta los más perjudicados?
Cuando se gobierna, se hace para todos en general, y en determinadas ocasiones algunos sectores de la población se pueden ver más perjudicados que otros con determinadas medidas; este caso bien se puede aplicar a los Clubes que este año jugarán la Copa de Clubes, algo que no había ocurrido y que puede llegar a ocurrir en los próximos años, si es que se mantiene un inicio tempranero de la temporada oficial a nivel local.

El reglamento de OFI impide a un jugador, jugar en un mismo Campeonato (temporada) en dos equipos distintos; lo que supone que si El Trébol o Atlanta en caso de jugar la Copa de Clubes, desean reforzar sus planteles, los pases deberán ser definitivos o a préstamo hasta fin de año, pues el pase por 120 días (con posible retorno anticipado a 90 días) imposibilita al jugador retornar a su cuadro de origen para el torneo local dado a que este ya estaría iniciado.

Es cierto que este nunca fue un problema para el fútbol younguense, ya que los campeonatos locales se iniciaban con la Copa de Clubes finalizada, los jugadores a préstamo volvían a su cuadro de origen pudiendo disputar el Campeonato local sin problemas. El hecho de que el Campeonato comience más temprano, limita esta posibilidad, ya que a la hora de inicio del torneo, el jugador estaría fichado en el Club que está disputando la Copa, por tanto dentro de este año el jugador ya no puede jugar en otro equipo que no sea en el que se encuentra al tiempo del inicio.

Fechas de inicio de Campeonatos
El plan de jugar torneos largos en las categorías inferiores, deberá esperar al menos un tiempo más, ya que por cuestión de calendario sería imposible cumplir con todo; quizás se deba fijar con tiempo y programar para el año que viene, un inicio más tempranero para las categorías Sub 14, Sub 15 y Sub 17.  Es por esto que Sub 15 y Sub 17 jugarán el mismo sistema que se venía disputando, con un clasificatorio de una rueda y sistema play off.

SUB 14
Aquí no parece haber algo claro en materia de Campeonato oficial, lo más cercano es el organizado por la Intendencia de Río Negro y que al día de hoy cuenta con 9 equipos confirmados, su inicio dependerá de que tan rápido la organización defina sistema de disputa y otros detalles reglamentarios, pero la idea en principio es que tenga un inicio próximo.

SUB 15
Forma de disputa: Clasificatorio todos contra todos a una rueda con clasificación a play off. El play off definirá en ganador de cada llave en partido único hasta la final. La final se definirá con dos partidos (ida y vuelta).
Fecha de inicio: sábado 11 de mayo.
La categoría sub 15, será preliminar de la categoría mayores durante el apertura.

SUB 17
Forma de disputa: Clasificatorio todos contra todos a una rueda con clasificación a play off. El play off definirá en ganador de cada llave en partido único hasta la final. La final se definirá con dos partidos (ida y vuelta).
Fecha de inicio: sábado 3 de agosto.
La categoría sub 17, será preliminar de la categoría mayores durante el clausura.

MAYORES
Forma de disputa: Clasificatorio a 2 ruedas (Apertura y Clausura), con posterior sistema de Play off de 8 equipos.
Los clasificados serán:
1. Campeón de la anual
2. Campeón del apertura o clausura (mayor puntaje)
3. Campeón del apertura o clausura (menor puntaje)
4 al 8. Clasificación en tabla anual.

El Campeón de la Tabla anual gana derecho a jugar una final definitiva por el Campeonato de Honor, frente al ganador del paly off. Si el campeón es el mismo, este será el Campeón del Honor 2019. Si en la primera final el ganador de la misma es el ganador de la tabla anual, este será el campeón del Honor 2019. Si el ganador de la fina es el ganador del play off, se jugaran dos finales más (ida y vuelta) para conocer el campeón del Honor 2019.

Otra de las novedades que incluye el Campeonato este año, es que se comenzará a tomar en cuenta la diferencia de goles para la clasificación en caso de empate en puntos al término de los 2 partidos, excepto en las finales, allí no habrán diferencias de goles y en caso de empate de puntos, se definirá directamente por penales.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente
DE PRIMERA
DE PRIMERA
DE PRIMERA