River Plate ofició de local en la noche del miércoles en el Estadio Juan Antonio Lavalleja frente a Atlanta; para de este modo darle continuidad a un Campeonato que viene muy atrasado y pretende finalizar antes de fin de año.
Cuando el partido recién estaba comenzando y los equipos se acomodaban en la cancha, Pablo Gérez que en la noche anotó un nuevo Hat-Trick, puso el 1 por 0 parcial para los madereros.
River Plate aun sorprendido por el comienzo, no acusó el golpe y por el contrario ofreció respuesta con llegadas claras al arco defendido por Negrín. El millonario hacía todos los méritos necesarios y consiguió en el minuto 15 por intermedio de Victor Dolyenko, el gol que le dio el empate.
Aunque el partido en líneas generales tuvo picos muy interesantes, también tuvo de los otros; momentos en los que futbolísticamente se vio poco y se transitó demasiado el balón si ser efectivos.
River Plate era mejor, promediaba el primer tiempo y presionaba de buena forma las salidas del maderero que no podía sacar una sola pelota limpia del fondo y por momentos abusaba del pelotazo largo. La tendencia de esto comenzó a cambiar sobre el final del primer capítulo, cuando Atlanta logró jugar por afuera y salir con mayor criterio, tanto al punto de emparejar las acciones. Así terminó el primer tiempo, de fútbol opaco y que tuvo por destaque los goles y poco más.
El segundo capítulo, presento un Atlanta que buscaba rápidamente sacar diferencia, con un Richard Ferret que fue de los más activos en ataque por esos minutos, pero el maderero se encontraba con un River Plate bien parado en el fondo, atento y defendiendo con buen acierto.
La primera jugada clara del 2ndo tiempo llegó a los 10 minutos, hasta entonces no fue demasiado lo que ocurría en campo, que repetía lo visto en el primer tiempo. Con esta clara llegada de Atlanta, en parte se abriría un momento nuevo para el partido, donde River Plate mostró algo de lo muy interesante que tiene, un juego colectivo de buen trato de balón, que habitualmente carece de profundidad pero que en esta ocasión contó con el oportunismo de Mauro Larrosa, que comenzó y culminó una jugada con pared de taco adentro del área y un remate fenomenal que en ventaja al millonario a los 54 minutos de partido.
El juego por afuera reclamaba Negrín a sus jugadores desde el banco de suplente, y es que Atlanta perdía demasiado el balón en el sector central, era impreciso y fallaba pases, que le simplificaba la tarea al sector defensivo de River.
El pedido del juego por afuera llegó a los jugadores madereros y Raura se comenzó a convertir en una pieza clara, proyectándose al ataque y buscando sociedad para llegar al arco defendido por Laco, en este punto Atlanta comenzó a mejorar, volcando todo el fútbol prácticamente por el carril zurdo.
Unos 10 minutos luego de ir abajo en el tanteador, Atlanta por intermedio nuevamente de Gérez logra el empate y confirma su mejora futbolística en campo.
Los físico se comenzó a notar al igual que en el primer partido; aunque quizás la diferencia no fue tan notoria, ya que River Plate no desesperó pese a ir en desventaja en ese aspecto dentro del campo de juego, mantuvo el orden aun en el error propio, más allá de los errores defensivos que Atlanta bien supo aprovechar.
Unos 10 minutos luego de ir abajo en el tanteador, Atlanta por intermedio nuevamente de Gérez logra el empate y confirma su mejora futbolística en campo.
Los físico se comenzó a notar al igual que en el primer partido; aunque quizás la diferencia no fue tan notoria, ya que River Plate no desesperó pese a ir en desventaja en ese aspecto dentro del campo de juego, mantuvo el orden aun en el error propio, más allá de los errores defensivos que Atlanta bien supo aprovechar.
En el minuto 76, el recientemente ingresado Tereschuk, poner el 3 a 2 a favor de Atlanta, en momentos en que su fútbol había crecido y tenía lugar para alguna chance más. El equipo de San Javier lentamente comenzó acusar el impacto, y las ideas se comenzaron a apagar, y nuevamente Pablo Gérez completando el Hat-Trick anota el 4 a 2 definitivo a favor del maderero al minuto 86.
El final llegó y los madereros a celebrar con cautela, sabiendo que cuentan con la ventaja de solo necesitar un empate para estar en la final; por su parte River Plate deberá ganar para entonces llevar la definición a los tiros penales.
CUARTOS DE FINAL (Ida)
Hora 22:00 - RIVER PLATE 2:4 ATLANTA
Goles: 3’, 64’ 86’ Pablo Gérez (A), 15’ Victor Dolyenko (RP), 54’ Mauro Larrosa (RP), 76’ Federico Tereschuk (A).
Árbitro central: Pablo López. Asistentes: Gonzalo Añasco, Herman Saldivia.
RIVER PLATE: 1. Marcos Laco, 2. Victor Dolyenko, 3. Walter Milan, 4. José Dolyenko, 5. Brayan Bravo (C), 6. Fabián Domínguez (82’ C. Erlig), 7. Guillermo Pereira (88’ J. Holstein), 8. Leonardo Cano (70’ H. Rodríguez), 20. Alberto Domínguez, 10. Mauro Larrosa, 11. Carlos Milán.
Suplentes: Hugo Rodríguez, Lucas Icatt, Jimm Holstein, Cristian Erlig.
Amonestados: 2’. F. Domínguez, 25’ V. Dolyenko, 42’ M. Larrosa, 87’ C. Milán.
ATLANTA: 1. Luis Negrín, 18. Walter López, 15. Jordan Cabrera, 4. Nicolás Piñeyro, 6. Héctor Raura, 8. Pablo Severo (C), 17. Santiago Cabrera, 7. Carlos Minetti (75’ F. Tereschuk), 11. Álvaro Barboza (59’ M. González), 9. Richard Ferret, 10. Pablo Gérez (88’ H. Chiminelli).
Suplentes: Adrián Barros, Matías González, Héctor Chiminelli, Fabricio Rodríguez, Federico Tereschuk, Luis López, Juan Terra.
Amonestados: 48’ P. Severo, 78’ J. Cabrera, 88’ P. Gérez, 90’ S. Cabrera.
Publicar un comentario