Anoche en el Estadio Juan Antonio Lavalleja, se disputaron las semifinales de vuelta; donde a primera hora Atlanta ofició de local frente a River Plate, en un interesante partido que tuvo de todo, pero que finalmente se lo terminó llevando Atlanta y con él, el pase a la final.
En la primera vuelta del reloj, River Plate llegaba y tenía chances, al tiempo que Atlanta no se acomodaba aun en el campo de juego, mejor el equipo millonario.
Poco público por esa hora en la Tribuna del Lavalleja, y poca cosa pasaba en el campo de juego sobre los 15 minutos, allí era River quien tenía el dominio del balón y el control del partido pero sin lastimar, sin acercarse al arco de Negrín.
Atlanta buscaba sin éxito jugar por afuera y debía rematar de media distancia para tratar de generar alguna chance, la puntería no estaba fina, pero fue de esa forma que llegó la primera gran emoción del partido, en 3/4 del ataque maderero, Jordan Cabrera sacó un tremendo remate bien direccionado que el portero Laco se encargó de desviar con una notable volada, allí aparecía el aplauso genuino a la acción.
Ya jugándose los últimos 10 minutos, Atlanta se acomodaba mejor y tenia mas oportunidades, centrando balones de izquierda a derecha y poniendo tensión en el área millonaria.
Justo en ese momento de mejor rendimiento colectivo maderero, llega el desafortunado error del arquero Negrin que tras recibir un pase largo atras y en procura de rechazar largo, la pelota termina rebotando en Cristian Milan de River Plate quien aprovechó el momento, ofreció presión y resultó.
Atlanta responde de buena forma al recibir el gol, mueve el balón de izquierda a derecha de su ataque y llega, pero el primer tiempo ya terminaba y el resultado no le era favorable.
Se fue River al descanso con un 1 a 0 a favor, en un primer tiempo donde ocurrió poco, fue un poco mas Atlanta sin ser nada espectacular, pero River tuvo la fortuna que le faltó en el primer partido.
Ya en disputa los segundos 45 minutos, Atlanta vuelve al campo dispuesto al empate y la actitud se ve bien reflejada, ya con un par de oportunidades claras para el maderero, pero 5 minutos después de comenzado el segundo tiempo, es River Plate quien aumenta ventajas tras una formidable jugada colectiva, donde el balón transitó varios metros bien jugado en conjunto, yendo de un sector al otro del campo de juego.
Con este resultado parcial, el partido se encaminaba a los penales; lo claro y seguro que al no haber diferencias de goles y donde lo que importa es ganar, el técnico Negrín propuso al partido un par de variantes para reforzar el ataque maderero en procura de lograrlo.
El partido se tornaba interesante, de ida y vuelta con Atlanta haciendo el gasto en procura del descuento, y River volcado a la contra saliendo con buena velocidad y aprovechando lo desbalanceado que quedaba Atlanta por lo antes mencionado.
Seguía el maderero probando de afuera del área al no encontrar la forma de romper las líneas defensivas millonarias, que estaban bien firmes y cumpliendo un estupendo labor defensivo.
Iban 64 minutos de juego, penal para Atlanta que comete Laco, tras derriba un jugador maderero en procura de obtener el balón que este pretendía centrar a sus compañeros. Richard Ferret se encarga de rematar y convertir la falta en gol.
River se retrasa mucho, empieza a perder la marca en el medio campo y sentir el cansancio, alli comenzo una historia distinta, en la que Atlanta ya merecía el empate pero equivocaba el procedimiento, tratando de llegar por el medio sin mayor éxito.
Centro al área de River y Ferret en una maravillosa pirueta de espalda al arco, sacó un remate que parecía irse desviado pero contó con la fortuna de terminar dando en la pierna de Julio Acosta de River Plate y poniendo así el empate parcial. Vale aclarar que la terna dio el gol como autogol de Julio Acosta y no para Ferret, entendiendo que el balón cambió su trayectoria (se iba para afuera).
Recibe el empate al minuto 79 River Plate, y en el minuto 81 expulsan a su defensor Víctor Dolyenko, para un equipo que comenzaba a sentir la parte física, estos minutos fueron en parte fatales para el final que se aproximaba donde parecía muy difícil que River pueda hacer un gol para forzar la definición a los penales.
En el mismo final, sobre el minuto 89 se da un nuevo penal en el área millonaria, inintencionado pero claro penal, que resulta en el definitivo 3 a 2 a favor del maderero por intermedio nuevamente de Ferret.
Así, llegó el final de un partido que fue de menos a mas y termino con Atlanta consiguiendo el pasaje a la final y a esperas de lo que ocurriera a segunda hora entre El Trébol y San José.
En la primera vuelta del reloj, River Plate llegaba y tenía chances, al tiempo que Atlanta no se acomodaba aun en el campo de juego, mejor el equipo millonario.
Poco público por esa hora en la Tribuna del Lavalleja, y poca cosa pasaba en el campo de juego sobre los 15 minutos, allí era River quien tenía el dominio del balón y el control del partido pero sin lastimar, sin acercarse al arco de Negrín.
Atlanta buscaba sin éxito jugar por afuera y debía rematar de media distancia para tratar de generar alguna chance, la puntería no estaba fina, pero fue de esa forma que llegó la primera gran emoción del partido, en 3/4 del ataque maderero, Jordan Cabrera sacó un tremendo remate bien direccionado que el portero Laco se encargó de desviar con una notable volada, allí aparecía el aplauso genuino a la acción.
Ya jugándose los últimos 10 minutos, Atlanta se acomodaba mejor y tenia mas oportunidades, centrando balones de izquierda a derecha y poniendo tensión en el área millonaria.
Justo en ese momento de mejor rendimiento colectivo maderero, llega el desafortunado error del arquero Negrin que tras recibir un pase largo atras y en procura de rechazar largo, la pelota termina rebotando en Cristian Milan de River Plate quien aprovechó el momento, ofreció presión y resultó.
Atlanta responde de buena forma al recibir el gol, mueve el balón de izquierda a derecha de su ataque y llega, pero el primer tiempo ya terminaba y el resultado no le era favorable.
Ya en disputa los segundos 45 minutos, Atlanta vuelve al campo dispuesto al empate y la actitud se ve bien reflejada, ya con un par de oportunidades claras para el maderero, pero 5 minutos después de comenzado el segundo tiempo, es River Plate quien aumenta ventajas tras una formidable jugada colectiva, donde el balón transitó varios metros bien jugado en conjunto, yendo de un sector al otro del campo de juego.
Con este resultado parcial, el partido se encaminaba a los penales; lo claro y seguro que al no haber diferencias de goles y donde lo que importa es ganar, el técnico Negrín propuso al partido un par de variantes para reforzar el ataque maderero en procura de lograrlo.
El partido se tornaba interesante, de ida y vuelta con Atlanta haciendo el gasto en procura del descuento, y River volcado a la contra saliendo con buena velocidad y aprovechando lo desbalanceado que quedaba Atlanta por lo antes mencionado.
Seguía el maderero probando de afuera del área al no encontrar la forma de romper las líneas defensivas millonarias, que estaban bien firmes y cumpliendo un estupendo labor defensivo.
Iban 64 minutos de juego, penal para Atlanta que comete Laco, tras derriba un jugador maderero en procura de obtener el balón que este pretendía centrar a sus compañeros. Richard Ferret se encarga de rematar y convertir la falta en gol.
River se retrasa mucho, empieza a perder la marca en el medio campo y sentir el cansancio, alli comenzo una historia distinta, en la que Atlanta ya merecía el empate pero equivocaba el procedimiento, tratando de llegar por el medio sin mayor éxito.
Centro al área de River y Ferret en una maravillosa pirueta de espalda al arco, sacó un remate que parecía irse desviado pero contó con la fortuna de terminar dando en la pierna de Julio Acosta de River Plate y poniendo así el empate parcial. Vale aclarar que la terna dio el gol como autogol de Julio Acosta y no para Ferret, entendiendo que el balón cambió su trayectoria (se iba para afuera).
Recibe el empate al minuto 79 River Plate, y en el minuto 81 expulsan a su defensor Víctor Dolyenko, para un equipo que comenzaba a sentir la parte física, estos minutos fueron en parte fatales para el final que se aproximaba donde parecía muy difícil que River pueda hacer un gol para forzar la definición a los penales.
En el mismo final, sobre el minuto 89 se da un nuevo penal en el área millonaria, inintencionado pero claro penal, que resulta en el definitivo 3 a 2 a favor del maderero por intermedio nuevamente de Ferret.
Así, llegó el final de un partido que fue de menos a mas y termino con Atlanta consiguiendo el pasaje a la final y a esperas de lo que ocurriera a segunda hora entre El Trébol y San José.
SEMIFINAL (Vuelta)
Sábado 15 de diciembre - Estadio Juan Antonio Lavalleja
Hora 19:30 - ATLANTA (3:2) RIVER PLATE
Goles: 35' Cristian Milán (RP), 50' Alberto Domínguez (RP), 65' y 89' Richard Ferret (A), 79' Julio Acorta (A/G)
Árbitro central: José Duré. Asistentes: Leonel Barreto, Federico Sosa.
ATLANTA: 1. Luis Negrín, 18. Walter López, 4. Nicolás Piñeyro, 2. Héctor Chiminelli, 6. Héctor Raura (88' J. Terra), 8. Pablo Severo (C), 15. Jordan Cabrera, 7. Carlos Minetti (55' L. López), 5. Gonzalo Tereschuk, 11. Álvaro Barboza (54' F. Rodríguez), 9. Richard Ferret.
Suplentes: Adrián Barros, Matías González, Joaquín Sosa, Fabricio Rodríguez, Luis López, Juan Terra.
Amonestados: 86' R. Ferret.
RIVER PLATE: 1. Marcos Laco, 2. Víctor Dolyenko, 3. Julio Acosta, 4. José Dolyenko, 5. Brayan Bravo (C), 6. Walter Milán, 7. Guillermo Pereira (33' W. Tuduri), 20. Alberto Domínguez (80' C. Erlig), 9. Cristian Milán, 8. Mauro Larrosa, 11. Carlos Milán (65' H. Rodríguez).
Suplentes: Cristian Erlig, Winston Tuduri, Jimmy Holstein, Hugo Rodríguez, Hugo Acosta.
Amonestados: 63' M. Laco.
Expulsado: 81' V. Dolyenko (doble amonestación).
Fotos e info: Alejandro Pereyra, Enrique González y Matías Bravo.
Publicar un comentario